martes, 8 de diciembre de 2015

Turismo de la Costa

hola bienvenidos a este blog, les informo sobre el turismo de la costa, podras gozar de informacion sobre las diferentes provincias que se extienden a lo largo de la región costa del Ecuador, sabrás sobre su extinción territorial, sobre su población, sobre su hermosa capital, además podrás conocer sus productos de importación aparte podrás saber sobre sus cantones.
Les traemos un total de 6 provincias de la Costa que son: 
Manabí 
Esmeraldas 
  El Oro
  Playas 
 Guayas  
 Santa Elena  
  -Atte.- Los cadetes de 9D de la Academia Naval Guayaquil.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Provincia de Santa Elena

De: Isai Fajardo Arcos
             Provincia de Santa Elena  
Santa Elena es una provincia de la costa de Ecuador creada el 7 de noviembre de 2007 ,la más reciente de las 24 actuales, con territorios que anterior a esa fecha formaban parte de la provincia del Guayas, al oeste de ésta. Su capital es la ciudad de Santa Elena. 
En esta provincia se encuentra una gran infraestructura hotelera, una refinería de petróleo, aeropuerto y puerto marítimo. La playa de Salinas y la playa de Montañita son

Provincia del Guayas

 De: Johnny Santana

Extension: 19 623 km

Población:  Guayas, oficialmente Provincia del Guayas, es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador, localizada en la región litoral del país, al suroeste del mismo. Su capital es la ciudad de Guayaquil. Es el mayor centro comercial e industrial del Ecuador. Con sus 3,8 millones de habitantes, Guayas es la provincia más poblada del país, constituyéndose con el 24,5% de la población de la República. La provincia toma el nombre del río más caudaloso e importante de su territorio, el río Guayas. La ciudad de Guayaquil no es sólo la mayor ciudad de la provincia, con sus 2,5 millones de habitantes (más del 68% de la población provincial), sino también la mayor ciudad de Ecuador.


Capital: Guayas es una de las 24 provincias de la República del Ecuador, la provincia toma el nombre del río más grande e importante de su territorio, el río Guayas, localizada en la región Litoral del país y su capital es Guayaquil.

Productos: La provincia cuenta con una vegetación exuberante favorecida por su clima, lo que incide en la Producción agrícola de:
 arroz, 
caña de azúcar, 
cacao, 
café, 
banano, 
algodón, 
oleaginosas,
 etc.....


                                             video guía: 




Provincia de Los Rios

De: Cesar Dominguez

Extencion:  En la actualidad la provincia de Los Ríos tiene una extensión aproximada de 7.256 km2, y limita: Al norte con Pichincha, al sur y al oeste con Guayas, y al este con Bolívar y Cotopaxi. Su capital es la ciudad de Babahoyo y está integrada por los cantones Baba, Babahoyo, Buena Fe, Mocache, Montalvo, Palenque, Puebloviejo, Quevedo, Urdaneta, Valencia, Ventanas, Quinsaloma, y Vinces.
Poblacion: Los Ríos, oficialmente Provincia de Los Ríos, es una de las 24 provincias de la República del Ecuador, localizada en la Región Costa del país. Su capital es Babahoyo y su ciudad más poblada es Quevedo. Es considerada como uno de los más importantes centros agrícolas del Ecuador. Su territorio está ubicado en la parte central del litoral del país y limita con las provincias de Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Cotopaxi y Bolívar. Abarca 6.254 km². Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, en 2010 su población era de 778.115 habitantes, siendo ligeramente superior el número de hombres, la densidad de población es de 124,42 hab./km². Cuenta con 13 cantones (municipios).

Capital:  su capital es valdivia

Productos: La agricultura es la actividad más sobresaliente, se destacan productos tales como: 
cacao, 
café, 
 banano,
 caña de azúcar,
 pelo de balsa, 
caucho
 y árboles frutales de variada clase.



domingo, 6 de diciembre de 2015

Provincia del Oro

De: Gabriel Roman

Extencion: El Oro es una provincia del suroeste del Ecuador. Forma parte de la Región Litoral. Limita al norte con las provincias del Guayas y Azuay, al noroeste con el Golfo de Guayaquil, al sur y al este con la provincia de Loja, y al oeste con la Región Tumbes (Perú). Tiene una extensión de 5.988 km²

Población: 643.316 habitantes.

Capital: Machala Es la quinta ciudad más poblada e importante del país económicamente y el segundo puerto marítimo después de Guayaquil.

Exportacion:  
Cana de azucar
• Cafe
• Tabaco
• Arroz
• Maíz
• Algodón
• Cocos
• Papas
• Yuca
• Camote
• Maní
• Frejol
• Cereales
• Legumbres
• Quina
• Caucho
• Achiote
• Tagua, etc 

 Maderas: Una variedad enorme de maderas para construcción y ebanistería encierran sus bosques, muchos de ellos todavía vírgenes:
• Algarrobo
• Guayacán
• Hualtaco
• Guayuso
• Guachapelí
• Madera negra
• Mata-sarna
• Bálsamo
• Pechiche
• Ébano
• Laurel
• Sota
• Cascol
• Zanon
• Bella María
• Figueroa
• Mangle, etc.

 Frutas:
• Banano,
• Aguacate guatemalteco,
• Aguacate Nacional,
• Babaco,
• Guanábana,
• Limón,
• Mandarina,
• Mango,
• Maracuyá,
• Melón,
• Naranja,
• Papaya,
• Piña,
• Toronja,
• Sandia,
• Uvas. 

BEBIDAS:
Café en grano,
Cacao en grano,
Caña de azúcar.
GRANOS Y CEREALES:
Arroz, Arveja, Avena Cebada, Frejol, Haba, Lenteja, Maíz suave, Maíz duro,
Trigo.
HORTALIZAS:
Ají, Ajo, Cebolla en rama, Cebolla paiteña, Col, Lechuga, Pepinillo,
Pimiento,
v Remolacha,
Tomate riñón.
OLEAGINOSAS:
Coco, Higuerilla, Maní,
Soya.
TUBERCULOS Y RAICES:
Camote, Melloco, Oca, Papa, Papa china, Yuca, Zanahoria amarilla,
Zanahoria blanca.  



Cantones:

1) Cantón Machala
 

  • Machala (El Retiro es una Parroquia rural del Cantón Machala. Parroquias urbanas del Cantón Machala son El Cambio, La Providencia, Machala, Puerto Bolívar, Nueve de Mayo. Machala es la Cabecera Cantonal)
  2) Cantón Arenillas
 


  • Arenillas (Parroquias rurales del Cantón Arenilllas son Carcabón, Chacras, Palmales)
  3) Cantón Atahualpa
 


  • Atahualpa (Parroquias rurales del Cantón Atahualpa son Ayapamba, Cordoncillo, Milagro, San José, San Juan de Cerro Azul. La Parroquia urbana Paccha es la Cabecera Cantonal)
  4) Cantón Balsas
 


  • Balsas (Bellamaría es una Parroquia rural del Cantón Balsas)
  5) Cantón Chilla
 


  • Chilla (Chilla es la Parroquia urbana y Cabecera Cantonal. Los Sectores del Cantón Chilla son Carabota, Casacay, Challiguro, Chucacay, Cune, Dumari, El Cedro, Gallo Cantana, Luz de América, Nudillo, Pacay, Pacayunga, Pano, Pejeyacu, Playas de Daucay, Playas de San Tin Tin, Pueblo Viejo, Quera Alto, Shiguil, Shiquil)
 
6) Cantón El Guabo
 


  • El Guabo (Parroquias rurales del Cantón El Guabo son Barbones, La Iberia, Río Bonito, Tendales)
 
7) Cantón Huaquillas
 


  • Huaquillas (Parroquias urbanas del Cantón Huaquillas son Ecuador, El Paraíso, Hualtaco, Milton Reyes, Unión Lojana)
  8) Cantón Las Lajas
 


  • Las Lajas (Parroquias rurales del Cantón Las Lajas son El Paraíso, La Libertad, San Isidro. Parroquias urbanas del Cantón Las Lajas son La Victoria, Platanillos, Valle Hermoso. La Victoria es la Cabecera Cantonal)
  9) Cantón Marcabelí
 


  • Marcabelí (El Ingenio es una Parroquia rural del Cantón Marcabelí)
  10) Cantón Pasaje
 


  • Pasaje (Parroquias rurales del Cantón Pasaje son Buenavista, Cañaquemada, Casacay, La Peaña, Progreso, Uzhcurrumi. Parroquias urbanas del Cantón Pasaje son Bolívar, Loma de Franco, Ochoa León, Tres Cerritos)
  11) Cantón Piñas
 


  • Piñas (Parroquias rurales del Cantón Piñas son Capiro, La Bocana, Moromoro, Piedras, San Roque, Saracay. Parroquias urbanas del Cantón Piñas son La Matriz, La Susaya, Piñas Grande)
  12) Cantón Portovelo
 


  • Portovelo (Parroquias rurales del Cantón Portovelo son Curtincapa, Morales, Salatí)
  13) Cantón Santa Rosa
 


  • Santa Rosa (Parroquias rurales del Cantón Santa Rosa son Bellamaría, Bellavista, Jambelí, La Avanzada, San Antonio, Torata, Victoria. Parroquias urbanas del Cantón Santa Rosa son Balneario Jambelí, Jumón, Nuevo Santa Rosa, Puerto Jelí, Santa Rosa)
 
14) Cantón Zaruma
 


  • Zaruma (Parroquias rurales del Cantón Zaruma son Abañín, Arcapamba, Guanazán, Guizhaguiña, Huertas, Malvas, Muluncay Grande, Sinsao, Salvias.

viernes, 4 de diciembre de 2015

Provincia de Playas (Ruta del sol)

 De: Tabata Villao

RUTA DE SOL 
 Para todas aquellas personas que deseen conocer las playas del Norte de la provincia del Guayas y del Sur de Manabí, les aconsejamos la "Ruta del Sol".
Partiendo desde Santa Elena con dirección a Ballenita comenzamos nuestro recorrido. Si usted desea probar deliciosos platos de mariscos le recomendamos visite el Farallón Dillon donde además tendrá una hermosa vista de la costa.
Avanzando en nuestro recorrido hacia el Norte tendremos a nuestra izquierda playas muy poco visitadas por turistas debido a la profundidad de sus aguas y a las rocas que allí se encuentran. Existen ciudadelas privadas como Cápaes, Punta Barandúa, Punta Blanca y Punta 7 las cuales han ganado plusvalía en los últimos años, si usted desea invertir en una vivienda cerca de la costa donde pueda disfrutar de lindas playas, muelle privado, paz y quietud esta parece ser una buena opción.
En el Km. 9 podrá encontrar el restaurante Taos especialista en comida oriental. A continuación llegaremos a pequeños pueblos de pescadores como son San Pablo, Monte Verde y Palmar. Si usted desea visitar una bahía con aguas extremadamente tranquilas, nuestra sugerencia es que tome el desvío hacia Ayangue en el Km. 39. Ayangue es un pueblo dedicado a la pesca, si a usted le apasiona el buceo debería tomar un bote y dirigirse al Islote El Pelado, eso sí, vaya acompañado de alguien que conozca el sector.
Continuando llegaremos al pueblo de Valdivia donde hallarán información arqueológica, artesanías locales, existe un Acuario y si desean pueden alquilar equipo de buceo.
El siguiente punto de interés pasando Manglaralto es la playa de Montañita. Montañita es uno de los sitios preferidos por los surfistas nacionales y extranjeros; constantemente se realizan campeonatos de surf y existen lugares para acampar. Hay una buena infraestructura hotelera y con los más variados precios y servicios para todos los bolsillos.
Al Norte de Montañita se encuentra el Santuario de Olón, donde los devotos pueden ver la imagen de la Virgen que lloró.
Pasando el pueblo de La Entrada comenzamos a subir por la cordillera Chongón-Colonche. Debe estar atento a los letreros de los sitios para observar aves (Atamari), la vista es preciosa, es una mezcla de sierra con costa, montañas y mar. Una vez que se haya llegado a la cumbre, vale la pena detener el vehículo y relajarse con el paisaje.
Antes de llegar a Ayampe pasamos por el islote de Los Ahorcados, el cual es otro sitio de interés para el buceo.
A partir de Ayampe ya nos encontramos en tierras Manabitas, usted puede detenerse En Puerto Rico, Alándaluz o Piqueros para degustar delicias de la región, disfrutar de las playas o inclusive para acampar.
En el Kilómetro 97 está el pueblo de Salango, cuyo principal atractivo es la isla del mismo nombre, la cual constituye un sitio imposible de evitar si usted es amante del buceo.
A pocos Kilómetros de Salango se encuentra Puerto López, Sitio privilegiado para comer mariscos, desde aquí usted puede rentar un bote o unirse a un tour para ir a la Isla de La Plata (a 2 horas). En las cercanías de la isla usted puede observar de Junio a Septiembre a las Ballenas en su habitad natural, además podrá disfrutar de una flora y fauna única. Es sin duda un atractivo turístico que no debe perderse, eso sí, lleve pastillas para el mareo porque el viaje en bote es bastante movido.
Entre Puerto López y Puerto Cayo se encuentra la famosa playa de Los Frailes. Para poder ingresar debe registrarse y pagar la entrada. Si usted va en automóvil, llegará un punto en el cual no podrá continuar y deberá seguir a pie. Si usted va a pie, le recomendamos que tome el sendero natural (existe bastante maleza), el esfuerzo vale la pena cuando usted llega a la playa. La vista es preciosa y desde el mirador usted puede apreciar la belleza incomparable del sector. Recuerde llevar agua dulce y comida porque no existe ningún lugar donde usted pueda conseguirla. Los Frailes pertenece al Parque Nacional Machalilla y es una playa protegida, le aconsejamos que vaya y la disfrute.
Al final de la Ruta del Sol se encuentra Puerto Cayo, lugar de diversión desde el cual usted puede tomar la vía Puerto Cayo-Jipijapa-Guayaquil para regresar hasta la capital de la provincia del Guayas.




Localidades de la Ruta


  • Atacames
  • Ayangue
  • Bahía de caraquez
  • Ballenita
  • Capaes
  • Capay
  • Chulluype
  • La Herradura
  • La Libertad
  • Las Nuñez
  • Manta
  • Manglaralto
  • Montañita
  • Monte Verde
  • Olon 
  • Pacoa
  • Punta Barandúa
  • Punta Blanca
  • Crucita
  • Salinas
  • Santa Elena 
  • Los Frailes
  • Puerto López
  • Agua Blanca                        



                                                                   Video guía:











jueves, 3 de diciembre de 2015

Provincia de Manabí

De: Gabriela Bastidas


Provincia de Manabí
Extención: La provincia de Manabí limita al norte con la provincias de Esmeraldas, al sur con la Provincia de Guayas, al este con las provincias de Santo Domingo de Los Tsáchilas Los Ríos y Guayas, y al oeste con el Océano Pacífico y su capital es Portoviejo. Además del territorio continental, pertenecen a la jurisdicción de la provincia la Isla de La Plata y la Isla Salango que se encuentran frente al Parque Nacional Machalilla.
Con una superficie de 18.940 km² la más extensa del litoral, se puede apreciar que la provincia sea a términos más pequeña que el país sudamericano de Guyana Francesa (83.534 km²), pero Manabí contiene más del triple de la población que el país mencionado (259.377) habitantes.


Población: Con una población de 1 395 249 habitantes, es la tercera provincia más poblada del Ecuador. Manabí se encuentra dividida políticamente en 22 cantones.



Capital: Oficialmente San Gregorio de Portoviejo, fundada como Villa Nueva de San Gregorio de Puerto Viejo, es la cabecera cantonal del cantón homónimo, Portoviejo, y también la capital de la provincia de Manabí, en Ecuador. La urbe es la primer ciudad asentada en la región litoral ecuatoriana, ya que Guayaquil fue fundada y trasladada desde la región interandina a la costa. Fue fundada el 12 de marzo de 1535 por el español Francisco Pacheco, quien era un capitán del ejército conquistador de Diego de Almagro.
Productos: El ingreso de divisas al país crece en base a las exportaciones no petroleras de cinco productos primarios manabitas.
Las exportaciones de café, cacao, atún, plátano y camarón, de enero a mayo de este año generaron 258 millones de dólares más que el mismo período del año pasado. 
Las ventas totales en ese período representan 1.889,5 millones de dólares FOB, es decir libres de fletes y gastos aduaneros, de acuerdo a la información disponible en la página web del Banco Central.







Provincia de Esmeraldas

De: Andy Tutiven

Extensión:: Esmeraldas es una provincia del Ecuador situada en su costa occidental, conocida popularmente como la provincia verde. Su capital homónima es uno de los puertos principales del Ecuador y terminal del oleoducto transandino de 16.132 km² de Extensión 


 

Población: Esmeraldas es una ciudad de Ecuador, capital de la Provincia de Esmeraldas, en la zona noroccidental del país. Se encuentra a 318 km de Quito. Cuenta con una población de 154 035 habitantes en 2010 






Capital: La capital de Esmeraldas es Esmeraldas 




 

Productos:                        Recursos Turísticos:
Productos agrícolas:
tabaco
 café
 cacao
 banano, balsa
 tagua
 plátano
 frutas
 También ganadería y productos del mar.


Video guía: